Cross Assault Entramos a valorar los movimientos más potentes del juego y que precisan de tener la barra de Cross llena para poderse llevar a cabo. Uno de ellos es el Cross Assault, que nos permite luchar durante un perÃodo de tiempo limitado con los dos personajes a la vez. Esta acción se activa haciendo cuarto de luna hacia atrás y pulsando a la vez los dos botones medios de patada y puñetazo. Provocará que entre el segundo luchador en el ring y entre los dos, controlados ambos por nosotros, ataquen a nuestro rival. Hay un tiempo lÃmite que se va gastando mientras realizamos el Cross Assault, y una vez se consume nuestro compañero vuelve a su letargo hasta nueva orden. Esta combinación permite, si jugamos en pareja, que cada uno controle a su luchador durante el tiempo que estamos encima del ring.
Cross Art El ataque más poderoso de todos: combinar los dos Super Arts de nuestros personajes. De nuevo, necesitamos en este caso tener toda la barra de Cross llena y ejecutar el comando siguiente: cuarto de luna hacia delante y los dos botones medios, puño y patada. Una vez hagamos realizado esto, nuestro personaje que controlamos iniciará su Super Art, si conecta, este se verá poco tiempo porque mandará al rival al otro lado de la pantalla, donde aparecerá nuestro compañero para asestar su Super Art. La combinación es el ataque que más daño hace de todo el juego, y tiene una particularidad: la vida que se rasga de los enemigos con este Cross Art no se puede recuperar como pasa con otros ataques.
Pandora Es una de las mecánicas que se introdujeron más tarde en el juego y que finalmente se ha adaptado como presente en todos los combates, sean los que sean. El poder de Pandora nos permite sacrificar a un personaje de los dos que tenemos a cambio de potenciar todas las propiedades de defensa, ataque y velocidad de nuestro otro luchador durante diez segundos. En ese tiempo, debemos presionar y intentar acabar con el rival ya que sino, saldrá Time Out y perderemos. Para activar Pandora debemos tener a un luchador con el 25% de la barra o menos. En esta situación, pulsamos dos veces hacia abajo con la cruceta o el stick y acto seguido activamos con los botones medios, puño y patada. Entre las particularidades de este ataque tenemos el hecho que la barra Cross se va regenerando sola durante todo este tiempo, por lo que podemos usar todo tipo de ataques especiales que la consuman.  //##$$##// 'Street Fighter X Tekken ofrece dentro de sà todo tipo de movimientos particulares que lo convierten en uno de los videojuegos de lucha bidimensional más variado y rico en posibilidades. Algunos de los términos los conocemos por llegar directos de otras entregas de las franquicias de Capcom, mientras que en muchos otros casos nos enfrentamos a nuevas mecánicas que deberemos comprender.
Movimientos EX La última vez que vimos movimientos EX fue en la saga Street Fighter IV. Se trata de movimientos especiales más poderosos que los normales (entendemos como especiales ataques como Sonic Booms, Shoryukens, hadokens, etc.) que nos consumen una parte de la barra Cross que hemos mencionado anteriormente. Se trata de movimientos que quitan más daño y tienen mejores propiedades que los especiales normales. Algunos de ellos ganan en invencibilidad –como el shoryuken de Ken- en alcance como el proyectil de Juri o en daño como puede ser el hadoken de fuego de Ryu. Para activar un EX, debemos realizar el comando de un ataque especial y pulsar dos botones de acción en lugar de uno. Asà pues, el Hadoken EX de Ryu se realizarÃa haciendo el cuarto de cÃrculo hacia adelante y pulsando puño flojo y puño fuerte a la vez, por ejemplo.
Súper Cargas Uno de los elementos novedosos en esta entrega se encuentra en las Súper Cargas, que permiten realizar ataques que van creciendo de poder a medida que vamos cargando un ataque concreto. Este movimiento especial está reducido a un ataque por personaje, y permite hacer que lo que debÃa ser un ataque especial normal pase a ser EX y, si lo cargamos más, pase a ser un ataque devastador. Para realizarlo debemos ejecutar el comando del ataque normal y dejar pulsado el botón de acción para que nuestro personaje vaya cargando. Ryu como ejemplo: hacemos el comando de hadoken pero dejamos el botón de puño pulsado; esto permite que cargue y podamos lanzar un hadoken EX, pero si lo dejamos todavÃa más acabará desembocando en un Super Art. Se trata de una acción que podemos cancelar con un dash si no queremos ejecutarlo. Tiene la particularidad que si lo cancelamos después de cargar el EX –se ve por un rayo que nos ilumina- nuestro siguiente ataque será en forma de counter, por lo que sus propiedades y combos que podemos hacer posteriormente cambiará.
Super Arts Los Súper Arts vendrÃan a ser los ataques Ultra de Street Fighter IV, el más devastador que puede hacer un personaje solo durante un combate. Para conseguir realizarlo es necesario tener dos partes de la barra Cross llena y ejecutar el comando, en general un movimiento y pulsar los tres botones de patada o los tres de puño a la vez. En este sentido, se ha simplificado de tal manera que Ken, que tiene su super Tatsu como ataque Super Art, lo realiza introduciendo el comando de Tatsu (cuarto de luna hacia atrás) pero en lugar de pulsar un botón de patada pulsa los tres. Estos ataques dejan muy vendido a quien los usa si no impactan, por lo que es importante o hacerlo en reacción cuando el rival ha quedado vendido o meterlo dentro de un combo para asegurarnos que entrará. Si lo hacemos mediante las super cargas mencionadas anteriormente no necesitamos barra de cross, ya que mediante carga no consume.
Otros cambios de personaje Además de los cambios de personaje vistos anteriormente, tenemos dos maneras más de conseguirlo con mayores garantÃas de éxito, aunque a cambio nos exija una serie de particularidades. Una de ellas es el Cross Cancel. Para realizar este cambio con éxito, debemos estar bloqueando los ataques de nuestro enemigo y pulsar hacia adelante a la vez que presionamos los dos botones fuertes de patada y puño. Si lo hacemos justo en el momento, nuestro luchador cancelará su bloqueo para introducir un launcher, contragolpear al enemigo y hacer que entre nuestro otro personaje al ring. Una manera de zafarnos de la presión enemiga, de cambiar de luchador y que cuesta una porción de las tres que tiene la barra de cross.
La otra manera de cambiar es el cambio rápido. Esta es seguramente la más interesante de todas porque nos permite cambiar de luchador mientras estamos realizando un combo de manera totalmente segura. Su ejecución, como la mayorÃa de comandos del juego, no puede ser más sencilla: mientras estamos golpeando a un enemigo debemos pulsar los dos botones medios, patada y puño, para que haya un pequeño destello y se cambie rápidamente nuestro luchador. Las ventajas son muchas, ya que podemos alargar de manera considerable los combos y machacar al rival si sabemos como continuarlos con el cambio de luchador. Esto nos consume una parte de la barra de cross, por lo que es importante saber cuando realizarlo.  '
|